El municipio de Pueblo Rico se encuentra localizado aproximadamente a 97 Kms. Al noroccidente de Pereira, sobre territorios montañosos regados por las aguas de los ríos Cuanza, Guarato, Lloraudó, San Juan, Tatamá, Aguaclara, Taiba, Curumbará, Gito, Guarato y Rio Negro, además de varias quebradas y corrientes de menor caudal. Fue fundada en 1884. Entre los primeros pobladores antioqueños se recuerda a Bibiano Chalarca, Leandro Tamayo, Hilarión Pinzón, Justo Grajales, José A. Terán, Sinforoso Leiva, Luis Angel y Segundo Ramos.
Escudo
Bandera
Geografía
Descripción Física:
Pueblo Rico está ubicado sobre la cordillera occidental, entre sus accidentes orográficos se encuentra: Amain, Serna, Tatamá,Dista al norte de la capital risaraldense.
Límites del municipio:
El Municipio de Pueblo Rico se encuentra ubicado al noroccidente del Departamento de Risaralda.
Por el Norte: Mistrató y Bagadó
Por el Este: Apía, Belén de Umbría y Santuario
Por el Oeste: Tadó
Por el Sur: Novita Chocó
Por el Este: Apía, Belén de Umbría y Santuario
Por el Oeste: Tadó
Por el Sur: Novita Chocó
Extensión total: 1020 Km2
Extensión área urbana: 0.25 Km2
Extensión área rural:
Altitud de la cabecera municipal (metros sobre el nivel del mar): 1560
Temperatura media: 18º C
Distancia de referencia: 97 Km desde Pereira
Vías de comunicación
Terrestres:
Fundamentalmente cuenta con dos carreteras la originaria de Pereira a 97 KM la Virginia, Apia que atraviesa la totalidad del territorio en una longitud de 56 kilometros hasta el punto en que se interna en el departamento del Chocó y la que derivándose de la anterior de la cercanía de la cabecera municipal, parage de Bellavista, se interna en dirección norte buscando el actual corregimiento de Villa-Claret con una longitud de 25 kilómetros. Además se encuentra en proyecto la construcción de la carretera que partiendo de la Unión y Cruzando el río Agûita bordea el río San Juan a dirección de San Antonio del Chamí pasando por el parage de chata.
MAPA
BIENVENIDOS A PUEBLO RICO
Pagina creada por
Leonys Andres Salguedo de moya
UNAD
Herramientas telematicas
No hay comentarios:
Publicar un comentario